El aclamado podcast «Detrás del Crimen» ha estrenado el cuarto episodio de su segunda temporada, titulada «Orígenes», sumergiéndose en una historia familiar de profundos secretos y silencios. Bajo el título «La camorra venezolana: La inédita y nada común historia de la familia Sigala», el episodio se presenta no como una simple narración, sino como una serie documental de estilo cinematográfico, construida con escenas cautivadoras que reconstruyen una trama oculta en Venezuela durante casi un siglo.
La investigación se centra en la figura de Sergia Fernández Leal y el pacto de silencio forjado por dos familias antagónicas para borrar todo rastro de una relación extraconyugal. El fruto de esta relación, una niña llamada Mélida Yolanda Fernández, fue sistemáticamente despojada de su identidad para evitar el «escarnio público». El episodio describe a los protagonistas de este drama: una joven Sergia, a quien el relato familiar acusa de «no poder controlar su furor uterino», y un hombre maduro y poderoso, Alirio José Sigala Álvarez, quien «se aprovechaba de su posición para esparcir su semilla».
El relato, sustentado en un trabajo de investigación titánico, desmiente mitos familiares y revela hechos concretos. Se detalla que Sergia tuvo su primera hija, Zoila, a los 17 años con un hombre de apellido Piña que nunca la reconoció. Dos años después, en 1931, nació Mélida, quien fue presentada en el registro civil por su tío, y no por su madre. Para ese momento, Alirio Sigala, el padre biológico, tenía 35 años y ya estaba comprometido para casarse con Rosa Venegas Filardo, una boda que se celebró meses después del nacimiento de Mélida. Este hecho, según el podcast, confirma que «Alirio José Sigala Álvarez nunca tuvo la intención de reconocer a Mélida como su hija».
La narrativa del podcast destaca por su edición y enfoque investigativo, convirtiendo el episodio en una pieza documental de gran impacto. Rechaza versiones edulcoradas del pasado, como el supuesto relato de que Mélida vivió en su adolescencia con la familia de su padre en Barquisimeto, calificándolo como un cuento «extraído de alguna mente perversa». En su lugar, el equipo detrás del podcast ordenó una investigación exhaustiva que va más allá de los documentos y anécdotas.
Esta investigación moderna aplica los últimos avances de la genealogía genética, utilizando muestras de ADN de los descendientes y comparándolas con otras obtenidas por «métodos poco ortodoxos», incluyendo las de familiares lejanos e incluso restos óseos. El análisis genómico no solo busca confirmar la ancestralidad, sino que también explora la vulnerabilidad a condiciones de salud y mutaciones hereditarias, añadiendo también carácter científico a la resolución del misterio familiar.
En definitiva, el episodio no solo expone la injusticia sufrida por Mélida —a quien le arrebataron «su futuro, su identidad, su herencia material»—, sino que también se erige como un ejemplo de periodismo de investigación que, con herramientas del siglo XXI y una cuidada producción de estilo cinematográfico, logra desenterrar una verdad deliberadamente sepultada por casi un siglo.
The post Serie documental de «Detrás del Crimen» saca a la luz en su cuarto episodio un centenario secreto de la familia Sigala first appeared on REPORTE DE LA ECONOMÍA.