Especial Redacción.-
Desde hace meses, el peligroso delincuente venezolano WENDER ENRIQUE VILLALOBOS PADRÓN ha insistido en tratar de imponer una narrativa donde asegura que: “Tulio Capriles Mendoza es familia de los hermanos Capriles López y del dirigente político Enrique Capriles Radonski”, lo cual es completamente falso.
WENDER VILLALOBOS, cada vez que sale a diario por su canal de YouTube, habla en nombre de “un grupo de periodistas que apoyan abiertamente a María Corina Machado, conformado por Nitu Pérez Ozuna, Norbey Marín, Carla Angola, Miguel Ángel Rodríguez, EVTV y él, cuya misión es deponer del poder a Nicolás Maduro, contando con el apoyo del gobierno de Donald Trump”.
Hasta ahora, ningún vocero del partido político “VENTE VENEZUELA”, la Sra. Machado o algunos de los que menciona lo han desmentido.
Entendemos que un orate como VILLALOBOS PADRÓN diga semejantes barbaridades, como consecuencia de que se trata de un analfabeta, carente de escolaridad y sin ningún tipo de formación académica. Pero creíamos que Nitu, Carla y Miguel Ángel eran medianamente cultos. Con su silencio, cómplices, convalidan los delitos de este enajenado mental.
Dándole cumplimiento a su misión de desinformar y generar confusión, WENDER VILLALOBOS señala como responsable del manejo de la plataforma comunicacional multimedia de Tulio Capriles Mendoza a Gustavo Lainette, omitiendo intencionalmente la presencia de GERARDO GILL DAM (alias «El Pingüino», «Yo soy Justin», «VV periodistas», etc., etc., etc.), quien es realmente el asesor de todas las campañas sucias que ordena “Tulito” (así lo llama Gill), Carlos Méndez (CEO de EVTV) y Miguel Ángel Rodríguez (imagen publicitaria de la empresa de Gerardo Gill).
Porque Miguel Angel Rodríguez no explica a quienes pertenece esta empresa:
El juego es claro y siempre es el mismo: Gerardo Gill cobra por atacar a María Corina Machado o a quien le pague, y WENDER sale a defender al o a los afectados, por lo cual también se lucran. Entre ellos no se atacan, ni se mencionan.
Como hacemos siempre, desmentiremos con argumentos contundentes sus aseveraciones, pero tengan claro que la persona que ha puesto a rodar la información falsa que lo vincula familiarmente con los Capriles López es el propio Tulio, experto embaucador.
Miguel Ángel Capriles Ayala (8 de febrero de 1915, San Esteban, Puerto Cabello, estado Carabobo – 25 de abril de 1996) fue el jefe del grupo mediático Cadena Capriles de Venezuela.
Información personal
-
Nacimiento: 8 de febrero de 1915, San Esteban, Puerto Cabello, estado Carabobo, Venezuela
-
Fallecimiento: 25 de abril de 1996 (81 años)
-
Nacionalidad: Venezolana
-
Cargos ocupados: Senador de Venezuela
-
Partido político: COPEI
Biografía
Miguel Ángel Capriles lanzó el diario Últimas Noticias en 1941, luego de las medidas libertarias implementadas por el presidente venezolano Isaías Medina Angarita.
En 1956, adquirió el diario La Esfera. Durante una huelga declarada por la prensa caraqueña el 1 de enero de 1958 —tras la sublevación de la aviación durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez—, Capriles fue detenido.
El 3 de febrero de 1958, poco después del fin de la dictadura (el 23 de enero), fundó el vespertino El Mundo, que durante gran parte de su existencia fue el único periódico de su tipo en Venezuela. La Esfera fue vendida en 1966. En 1959 compró la revista Élite, y en 1962 adquirió Venezuela Gráfica y Páginas (esta última cerró en 1999).
En 1965, fue nuevamente detenido, esta vez acusado de conspiración por el gobierno de Raúl Leoni. En 1966 fundó el diario Crítica en Maracaibo (cerró en 1990); en 1968 creó el Suplemento Cultural de Últimas Noticias; en 1969 fundó el diario deportivo Extra (cerrado un año después); en 1970 fundó Dominical, revista dominical de Últimas Noticias, y la revista Hipódromo. En 1972 compró la revista Kena (cerrada en 1999) y fundó Kabala y Alarma (cerrada en 1973). En 1974 fundó el periódico El Vespertino en Maracaibo (cerrado en 1982). En 1988 creó Guía Hípica, que funcionó hasta 2007.
Fue elegido senador en 1968 por la lista del partido COPEI. Siete candidatos vinculados a Capriles, incluido Pedro Ramón Romero (editor de El Mundo), fueron elegidos para la Cámara de Diputados.
Durante su período parlamentario, El Mundo publicó “un documento secreto” sobre la situación militar con Colombia y una eventual invasión a Venezuela. Como consecuencia, se le allanó la inmunidad parlamentaria, por lo que se refugió en la embajada de Nicaragua y partió al exilio. A su regreso, fue detenido, pero los cargos fueron sobreseídos.
Tras su muerte en 1996, la presidencia de la Cadena Capriles fue asumida en 1998 por su hijo, Miguel Ángel Capriles López.
Familia
Su hermano, Carlos Capriles, periodista e historiador, fue nombrado embajador en España.
Miguel Ángel Capriles Ayala fue padre de Tanya Capriles de Brillembourg, reconocida coleccionista de arte, propietaria de la galería Ideobox en Miami y miembro de las juntas directivas del Museo de Bellas Artes de Houston, la New World Symphony en Miami Beach y el Museo Reina Sofía de Madrid.
Fue abuelo de David Brillembourg, director del Instituto Latinoamericano del Babson College y asesor de la Fundación SaludArte.
MENTIRA CONTADA REPETIDA MIL VECES
Muchos años atrás, el padre o el abuelo de Tulio Capriles conoció personalmente a Miguel Ángel Capriles López. Creo que fue en Maracay. Pudieron conversar por un par de horas. Cuando le insistieron en un posible vínculo familiar ancestral, Capriles Ayala negó rotundamente cualquier posibilidad al respecto. Personalmente, escuché en una ocasión —antes de morir— cuando el fundador de la “Cadena Capriles” nos contó la anécdota en una reunión.
“En una ocasión acusó a Eduardo Machado (familiar de María Corina) de tratante de blancas, y cuando éste lo demandó, solicitó que le pasaran toda la información sobre el juez (Lemus) que había asumido el caso, para ‘reventarlo’.”
Tomado de un trabajo que publicó el periodista José Sant Roz en septiembre de 2020. Aquí podría originarse el odio de María Corina.
Machado, Eduardo
Caracas, 2.11.1902 – Caracas, 6.2.1996
Dirigente político, fundador del Partido Comunista de Venezuela junto con su hermano Gustavo Machado, Salvador de la Plaza y otros venezolanos. Descendiente de una familia de acaudalados terratenientes, abandonó la comodidad del hogar formado por sus padres Carlos Machado Romero y María Morales para militar en la causa del proletariado internacional.
Cursó estudios primarios en el Colegio Católico Alemán y secundarios en el Liceo Caracas. Fervoroso deportista desde la adolescencia, fundó junto con sus hermanos Gustavo y Roberto el Los Samanes BBC, uno de los clubes de béisbol que entre 1914 y 1918 mantuvo férrea rivalidad con el Independencia, polarizando a los aficionados caraqueños del béisbol de la época. También sobresalió en la práctica del tenis, llegando a ser campeón nacional en 1923.
Desde muy joven participó en las luchas antigomecistas, lo que le valió persecución y destierro. En 1924 abandonó el país y se radicó en Cuba, donde colaboró en la redacción del periódico Venezuela Libre, participó activamente en los trabajos de la Universidad Popular José Martí, y en la fundación del Partido Comunista Cubano (1925), junto con Julio Antonio Mella y otros luchadores políticos. Asediado por la persecución de la policía cubana, fue obligado a asilarse en México.
Los que no sabían, ahora conocen el origen ideológico de la familia Machado.
Henrique Capriles Radonsky.
Genealogía de Henrique Capriles Radonski
La genealogía del dirigente político venezolano Henrique Capriles Radonski incluye a sus padres, Leopoldo Capriles y Mónica Radonski, y a sus abuelos maternos, Andrés Radonski y Lili Bochenek, quienes emigraron desde Polonia a Venezuela en 1947.
Los Radonski se involucraron activamente en la industria cinematográfica venezolana, siendo los creadores del Circuito Radonski, que posteriormente se fusionó con otros operadores para dar origen a Cinex, hoy considerada la cadena de cines más grande de Venezuela.
Por el lado paterno, Henrique Capriles también tiene vínculos con el conglomerado de medios Cadena Capriles, una de las empresas editoriales más influyentes del país durante varias décadas.
Resumen de su genealogía:
-
Padres: Leopoldo Capriles y Mónica Radonski
-
Abuelos maternos: Andrés Radonski y Lili Bochenek
-
Origen de los Radonski: Polonia; emigraron a Venezuela en 1947
-
Actividad de los Radonski: Industria cinematográfica (fundadores del Circuito Radonski → Cinex)
-
Ascendencia paterna: Relación con el grupo mediático Cadena Capriles
Referencias:
Tulio Capriles Mendoza
Doctorado Honoris Causa en Periodismo y Medios de Comunicación por la UBA
Nacimiento: Maracay, 1970
Padres: Tulio Randolfo Capriles Hernández y Mary Mendoza de Capriles
Esposa: Desideria D’Caro (dessideria.com)
Información Profesional
Tulio Manasés Capriles Mendoza es propietario y operador de una empresa familiar de tercera generación con intereses en prensa escrita, medios de comunicación, distribución, venta de materiales de construcción, seguros, salud, deportes profesionales, distribución automotriz, alimentos y bienes raíces, con presencia en América Latina.
Posee amplia experiencia en finanzas corporativas en Wall Street y también en comercio internacional, especialmente entre Asia, Estados Unidos y América Latina, lo que ha contribuido a la expansión internacional del grupo empresarial familiar.
La familia Capriles es considerada tradicional y fundadora temprana del apellido en Venezuela. Uno de sus antecesores, Joseph Manasés Capriles Ricardo (1837–1894), un judío sefardí, fue nombrado vicecónsul en La Vela de Coro y distinguido como Caballero Real de la Orden de Isabel la Católica por el rey Alfonso XII de España en 1878.
Nieto de Tulio Capriles Senior, quien fundó su primera estación de radio en 1939, e hijo de Tulio Capriles Hernández, fundador del Diario El Siglo en 1973, Tulio Capriles Mendoza impulsó la creación de WorldNews24.com, una plataforma multinacional de noticias digitales. Esta se basa en una aplicación llamada FLASH, que permite a los usuarios convertirse en reporteros desde sus teléfonos móviles y recibir pagos por su contenido. Esta revolucionaria app ha sido llamada «el Uber de la información» y estaba prevista para lanzarse en noviembre de 2020. Está dirigida principalmente a la comunidad hispana en EE.UU. y otras regiones del mundo.
Con más de 85 años de tradición empresarial, la familia Capriles ha generado más de 2.500 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Venezuela y América Latina.
El Grupo de Empresas Capriles (GEC) también lidera iniciativas sociales a través de FUNDACIÓN TOROS DE ARAGUA, que promueve el deporte en comunidades de bajos recursos como herramienta contra las drogas. Además, la organización MANO AMIGA DE EL SIGLO, también sin fines de lucro, ha contribuido al tratamiento de pacientes gravemente enfermos.
Fuente: Página oficial de Tulio Capriles Mendoza
¿Un toque bolivariano?
«Se dice que la familia Capriles acogió en algún momento al Libertador Simón Bolívar a su llegada, el 27 de agosto de 1812, a Curazao, cuando arribó en la goleta «Jesús, María y José» como prófugo. Luego de regresar a Venezuela, se supo que el Libertador dejó una carta en agradecimiento a esta familia, la cual —según afirman— aún conservan.»
Y claro, Tulio no podía quedarse atrás. No será descendiente del Libertador Simón Bolívar, pero algún supuesto antepasado suyo lo habría alojado en el exilio, lo que —según algunos— explicaría su genialidad: un efluvio divino heredado de tan ilustre huésped. Nada mal para «Tulito».
UN ASESINO EN LA FAMILIA Y EL CÁRTEL DE MARACAY
A inicios de la década de los 90, la muerte de Lorena Márquez fue el caso que marcó al centro del país, especialmente a la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua, donde uno de sus protagonistas, Manasés Capriles, era dueño del principal medio de comunicación local.
Además de ser un reconocido empresario, Manasés fue uno de los financistas de la campaña electoral que llevó a la gobernación a su candidato, Carlos Tablante.
Manasés estaba claramente vinculado al narcotráfico internacional.
The post ES TOTAL Y COMPLETAMENTE FALSO: TULIO CAPRILES Y LOS CAPRILES LÓPEZ NO TIENEN NINGÚN VÍNCULO FAMILIAR first appeared on REPORTE DE LA ECONOMÍA.