El periodista colombiano Gonzalo Guillén manifestó su “satisfacción inconmensurable” tras conocerse la condena del abogado Diego Cadena, protagonista de un sonado proceso judicial que, según Guillén, él mismo destapó cuando la Corte Suprema de Justicia estaba a punto de archivarlo.
En un mensaje difundido en su cuenta de X (antes Twitter), el periodista afirmó que, al hacer pública la información, frenó el intento de cierre del caso y expuso lo que consideró un entramado criminal.
“Reitero mi satisfacción inconmensurable al ver que este par de hampones ya están condenados en un caso que YO destapé cuando en la Corte Suprema lo querían archivar y se murieron de miedo al ver que lo hice público”, escribió Guillén.
El comunicador se refirió a Cadena como “abogánster” y denunció que varios medios de comunicación intentaron desacreditarlo y encubrir al expresidente Álvaro Uribe Vélez, figura central en la controversia. “No pudieron”, concluyó.
La conversación filtrada
En su publicación, Guillén incluyó una captura de un noticiero en la que se observa un extracto de diálogo atribuido a Cadena, donde este se dirige al expresidente Uribe:
“Presidente, yo siempre he manejado bajo perfil. Pero esto se filtró por ese periodista (Gonzalo Guillén)”.
Este fragmento hace referencia a la filtración de audios que evidenciarían conversaciones entre Cadena y Uribe sobre temas relacionados con el caso judicial.
Antecedentes del caso
Diego Cadena fue abogado de Álvaro Uribe Vélez y se vio envuelto en un proceso por manipulación de testigos y fraude procesal. La Fiscalía lo acusó de ofrecer beneficios jurídicos y dinero a exparamilitares presos para que cambiaran sus declaraciones a favor de Uribe, en el marco de una investigación por presuntos vínculos con grupos paramilitares.
El caso tuvo un fuerte impacto político, pues involucró directamente al expresidente y puso bajo escrutinio la estrategia de defensa utilizada por su equipo jurídico. Las grabaciones y testimonios obtenidos fueron piezas clave en el proceso.
Relevancia mediática y política
El señalamiento de Guillén sobre un supuesto intento de archivar el caso en la Corte Suprema alimenta la narrativa de presiones y maniobras para evitar que el proceso llegara a sentencia. Su denuncia pública —que afirma fue la que frenó dicho archivo— generó reacciones encontradas, tanto de respaldo como de críticas.
La condena contra Cadena se percibe como un capítulo significativo en la larga saga judicial que involucra a Uribe y su círculo cercano, y que sigue teniendo repercusiones en el panorama político colombiano.
The post Diego Cadena, condenado en el caso de manipulación de testigos revelado por Gonzalo Guillén first appeared on REPORTE DE LA ECONOMÍA.